es Spanish

El certificado de eficiencia energética es obligatorio para vender casa

El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra el 5 de marzo de cada año. Este día tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de utilizar la energía de manera eficiente y sostenible, promoviendo prácticas y tecnologías que contribuyan a reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental.  La eficiencia energética es fundamental para enfrentar desafíos como el cambio climático, la seguridad energética y la sostenibilidad económica. Por ello es un aspecto clave al tener en cuenta en el consumo de recursos de una vivienda, por lo que conocer la etiqueta energética a través del Certificado Energético (CEE) de una vivienda es un elemento indispensable a la hora de vender un inmueble.

¿Qué es el certificado energético en una vivienda?

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de una vivienda, calificándola en una escala de letras y números que van desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Este certificado proporciona información sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 del inmueble, así como recomendaciones para mejorar su eficiencia.

Una vez que se obtiene la calificación energética a través de un arquitecto profesional cualificado para ello, éste te aporta la etiqueta que certifica la eficiencia de la vivienda con una escalara de color y una tipología de letras que va desde la más eficiencia A a la menos eficiente G, como se muestra en la figura. Esta etiqueta que califica nuestra vivienda debe mostrarse en todas las fuentes de publicidad que se usen para la comercialización de tu propiedad.

El certificado Energético es obligatorio para vender una vivienda

Es obligatorio tener este certificado al vender o alquilar una propiedad en muchos países, porque proporciona información importante a los posibles compradores o inquilinos sobre el rendimiento energético del hogar.  Es dicho por algunos que finalmente es «un mero trámite más dentro de los que hay que llevar a cabo a la hora de vender una vivienda» y no entraremos a juzgar si lo es o no, pero lo que es cierto es que es obligatorio y si estás vendiendo tu vivienda y no tienes el certificado energético, ¡deberías ponerle remedio!

Escala de la eficiencia energética:

🌿 A: Alta eficiencia energética
☀️  B: Muy eficiente energéticamente
🌍 C: Eficiente energéticamente
⚡️ D: Moderadamente eficiente energéticamente
🔌 E: Poco eficiente energéticamente
🌡️ F: Baja eficiencia energética
❄️ G: Muy baja eficiencia energética

Cuando hablamos de tener el CEE en orden no nos referimos solamente a tener dicho certificado en posesión en el acto de transmisión de la vivienda, es decir a la elevación a público del contrato de compra-venta (documento que es imprescindible en la firma en notaría), si no, que es imprescindible desde el primer momento que anunciamos públicamente el anuncio de nuestra propiedad. La exhibición a los clientes de la etiqueta energética es obligatoria en los edificios públicos y en los de titularidad privada mayores de 500 m2, excepto en residencial privado. En la compraventa del inmueble hay que anexar al contrato una copia del certificado de eficiencia energética debidamente registrado y la etiqueta de eficiencia energética.

En contratos de arrendamiento, también se anexará al contrato una copia de la etiqueta de eficiencia energética y se entregará al arrendatario una copia del documento de Recomendaciones de uso para el usuario.

¿Cuánto cuesta el Certificado Energético CEE y cómo puedo obtenerlo?

El documento de eficiencia energética debe ser tramitado por un técnico cualificado (arquitecto) y oscila entre los 40 y los 80€ aproximadamente. Dicho documento debe recoger información como:

  • Datos de identificación del edificio o vivienda, incluyendo su referencia catastral.
  • Descripción de las características energéticas del edificio.
  • Procedimiento que se ha utilizado para obtener la calificación de eficiencia energética.
  • En el caso de los edificios ya existentes, qué normativa sobre ahorro y eficiencia energética se aplicó en el momento de su construcción.
  • Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio.
  • Calificación de eficiencia energética del edificio, expresada mediante una etiqueta energética.
  • Fecha de la visita al inmueble y descripción de las pruebas y comprobaciones llevadas a cabo por el técnico competente durante la fase de calificación energética.

Para obtener certificado de eficiencia energética debes contar con un arquitecto que haga el estudio de la vivienda. Pueden hacerlo de dos modos: el primero y más ortodoxo es visitando la vivienda para hacer la inspección técnica de los consumos, conocer el tipo de calefacción, el estado de la caldera… o puede ser solicitado a través de plataformas online acreditadas para ello (menos recomendable aunque más rápido y económico).

¿Qué pasa si no tengo el Certificado Energético al vender mi vivienda?

En el caso de que una empresa o un particular vaya a vender o alquilar una vivienda, local u oficina, y lo haga sin el correspondiente certificado energético, es importante saber que puede ser sancionado. En el caso de una venta, se debe entregar al nuevo propietario el documento original. Si se trata de un alquiler, es suficiente con una fotocopia o simplemente mostrar al nuevo inquilino que se posee el certificado.

Las multas por no tener el certificado energético al vender una vivienda pueden acarrear sanciones económicas significativas. Por ejemplo, en España, donde el certificado energético es obligatorio desde 2013, no contar con este documento al vender o alquilar una propiedad puede dar lugar a sanciones que varían según la comunidad autónoma y la gravedad de la infracción. Estas multas pueden oscilar desde los 300 euros hasta los 6.000 euros dependiendo de la gravedad según indica la OCU.

Es importante tener en cuenta que el objetivo principal de estas multas no es solo recaudar dinero, sino también fomentar el cumplimiento de la normativa y promover la eficiencia energética. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de obtener el certificado energético correspondiente antes de poner una propiedad en venta o alquiler, para evitar posibles sanciones y garantizar la transparencia y la información adecuada para los posibles compradores o inquilinos.

Y si vendo como particular ¿debo contar con el Certificado Energético?

¡Por su puesto! No es un invento de las agencias inmobiliarias, al contrario, un profesional del sector inmobiliario te podrá ayudar a tramitarlo de forma rápida y eficaz ya que toda persona física o jurídica que publique o permita la publicación de información sobre la venta o alquiler de un edificio o de parte del mismo, ya sea en agencias inmobiliarias, vallas publicitarias, páginas web, portales inmobiliarios, catálogos, prensa o similares, estará obligada a incluir la información relativa a su calificación de eficiencia energética, de acuerdo con lo dispuesto en el correspondiente documento reconocido.

  • Edificaciones de nueva construcción.
  • Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, excepto si disponen de otro certificado energético en vigor.
  • Inmuebles o partes de ellos donde una autoridad pública ocupe una superficie útil total de más de 250 metros cuadrados y que sirvan para atender habitualmente al público.
  • Edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas que impliquen la elaboración de un proyecto de instalaciones térmicas, la intervención de más del 25% de la superficie total o una ampliación de más de un 10% de la superficie construida.
  • Edificios o partes de edificios con una superficie superior a los 500 metros cuadrados destinados a uso administrativo, sanitario, comercial, residencial público, docente, cultural, recreativo, de restauración, de transporte, deportivo o de culto.

Por todo lo que te hemos detallado, ¡no te la juegues y haz las cosas bien! Tramita tu certificado energético tanto si estás vendiendo tu casa de manera particular como si lo estás haciendo a través de un profesional inmobiliario. Los asesores inmobiliarios RE/MAX nos encargamos de informarte desde el primer minuto de la obligatoriedad de este documento así como de tantos otros derivados de la venta de tu inmueble, ¡puedes estar tranquilo/a con nuestra gestión de venta! 

Compartir:
NO TE PIERDAS DE NADA

Entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños

Compare